Fueraborda vs Dentro-fueraborda [cola], pros y contra ¿Cuál es mejor y por qué?
Hay ciertas embarcaciones que están disponibles en dos variantes, una con motor fueraborda y otra con sterndrive o se quiere comprar un barco y se está dudando entre dos modelos de barco, uno con fueraborda y otro con dentro fueraborda.
Cada configuración tiene sus ventajas y sus desventajas y la mejor opción dependerá de las preferencias del futuro propietario y el uso que se le vaya a dar al barco.
En este articulo vamos a comparar las ventajas y desventajas de cada tipo de propulsión. Analizando la relación potencia/peso, centro de gravedad, consumo de combustible, espacio útil del barco, mantenibilidad, coste, niveles de ruido, aceleración y maniobrabilidad.
Así que vamos a ello.

Peso de las unidades propulsoras y la relación potencia/peso
En general, los motores fueraborda tienen una mejor relación peso potencia que los dentrofueraborda. Por lo tanto, a igualdad de potencia el motor fueraborda será más ligero.
Pongamos un ejemplo. Si comparamos dos configuraciones de 250 Hp, una con un fueraborda Mercury Verado 250 y otra con un dentrofueraborda Volvo Penta V6-250. Vemos que el peso en seco del Mercury Verado 250 es de 272kg (600 lbs), con una relación potencia-peso de 0,909Hp/kg (0,416Hp/lb) y el peso del Volvo Penta V6-250 es de 410kg (903lbs), con una relación potencia-peso de 0,601Hp/kg (0,277 Hp/lb), por lo que el fueraborda es 138kg más ligero.
El ahorro de peso que aportan los fuerabordas permitirá una mejor aceleración y un poco más de velocidad.
Distribución de peso y centro de gravedad
Otro factor relacionado con el peso, es donde va situado. En el caso de los motores fueraborda todo el peso del motor va situado por detrás del espejo de popa, por lo que el centro de gravedad del fueraborda está más a popa y más alto que en los motores dentro-fueraborda, donde el centro de gravedad se encuentra por delante del espejo de popa y más bajo; lo que en general mejora la estabilidad y el manejo.

Espacio útil del barco
Los motores fueraborda, al estar colgados del espejo de popa, no ocupan espacio en el interior del barco, lo que permite tener una bañera más grande y más espacio de almacenamiento. Mientras que este ahorro de espacio no es posible con los dentro-fuerabordas, ya que el motor está instalado en el interior del barco, justo a proa del espejo de popa.
Plataforma de baño
Los barcos con dentro-fueraborda pueden tener una plataforma de baño que ocupe toda la manga del espejo de popa. Mientras que en las embarcaciones con uno o más fuerabordas instalados en el espejo de popa esto no es posible.
Esto es algo a tener en cuenta si piensa utilizar su embarcación principalmente para recibir a familiares y amigos, y desea un fácil acceso al agua.
Consumo de combustible y tipos de combustibles
Es difícil dar un veredicto claro ya que el consumo de combustible depende mucho del modelo de motor instalado, de la embarcación, la velocidad y las rpm del motor.
En teoría los motores dentro-fueraborda son más eficientes, gastando menos combustible que los fuerabordas. Pero los fuerabordas actuales son muy eficientes y han conseguido unos consumos muy ajustados. Por eso si se está dudando entre un barco con fueraborda y uno con dentro-fueraborda será importante analizar qué modelo de motor en particular lleva la embarcación.
De todos modos, vamos a ver un ejemplo.
Si comparamos dos barcos Four Winns H4, uno con motor dentro-fueraborda Volvo Penta V6-280C y el otro barco con fueraborda Mercury Verado 250 de 250 hp. Podemos ver en la gráfica que a 3000rpm el fueraborda alcanzó una velocidad de 17'21 nudos con un consumo de 20,4 l/h (5'4 gph). Mientras que el dentro-fueraborda a 3000rpm alcanzó una velocidad de 19'29 nudos con un consumo de 18,55 l/h (4'9 gph).
También podemos observar que a 3500rpm el fueraborda alcanzó una velocidad de 24'68 nudos con un consumo de 26,12 l/h (6'9 gph). Mientras que el dentro-fueraborda a 3500rpm alcanzó una velocidad de 24'59 nudos con un consumo de 24,28 l/h (6'6 gph).
En cuanto a los tipos de combustible, en el caso de los dentro-fueraborda hay una mayor gama de motores diésel. Los dentro-fuerabordas diésel suelen tener un consumo más reducido, aunque hay que tener en cuenta que son más caros.
Si comparamos dos dentro-fuerabordas, uno de gasolina y otro diésel, por ejemplo, un Volvo Penta V8-300 de 300 hp y un Volvo Penta Diésel D4 300 de 300 HP.
El Volvo Penta Diesel D4 300 al régimen máximo de 3500 RPM consume unos 55,00 l/h (14.53 gal/h). Mientras que un Volvo Penta V8-300 de 300hp al régimen máximo de 5800 RPM consume unos 97,00 l/h (25.62 gal/h).

Costes del mantenimiento
Este es uno de los apartados que más incertidumbre genera. Los costes del mantenimiento rutinario son bastante similares, aunque un poco más costosos en los dentro fueraborda. Ambos requieren cambios del aceite, filtros, las bujías, el impulsor de la bomba de agua etc.
Pero el dentro-fueraborda tiene más elementos a mantener y eso influye en el aumento del coste del mantenimiento.
Cuando nos salimos del mantenimiento rutinario o predictivo y nos adentramos en el mantenimiento correctivo y las averías, en términos generales los motores dentro-fueraborda suelen ser más costosos de reparar. Además, los outdrives o colas están más expuestos a la corrosión al estar completamente sumergidas, y la cola necesitará un buen tratamiento antiincrustante para evitar incrustaciones y algas.
Facilidad de acceso y de trabajo
Los fuerabordas permiten una mayor accesibilidad general al estar montados en el espejo de popa y poder inclinarlos fuera del agua. Mientras que en los dentro-fueraborda se tendrá una buena accesibilidad al motor intraborda, pero una mala accesibilidad a la cola, que está sumergida en el agua. Para poder trabajar en la cola será necesario sacar el barco del agua; para acceder a ciertas partes también será necesario sacar el outdrive o retirar el motor.
Hay que tener presente que, aunque los fuerabordas sean más accesibles no significa que sea más fácil de trabajar en ellos, trabajar con el motor colgado del espejo de popa con el agua alrededor del motor no facilita el trabajo.
Rango de inclinación
Los motores fueraborda se pueden inclinar hasta dejarlos fuera del agua. Cuando el barco está amarrado, el fueraborda está fuera del agua por lo que no necesita ser pintado con pintura antincrustante (anti-fouling) y está menos expuesto a la corrosión. Además, inclinar el fueraborda permite drenar toda el agua del sistema de refrigeración del motor, protegiéndolo del riesgo de una congelación inesperada durante la noche. Esto permite a los navegantes de climas más fríos prolongar la temporada de navegación, ya que no tienen que preocuparse de que el agua se congele y dañe los sistemas de refrigeración.
El outdrive o cola de los dentro-fuerabordas, aunque se puede inclinar un cierto ángulo para trimar la embarcación, no se puede inclinar lo suficiente para que salga fuera del agua y siempre estará sumergido por lo que requerirá de anti-fouling y estará expuesta a la corrosión. Los propietarios de embarcaciones con dentro-fuerabordas tienen que prestar especial atención a los ánodos de zinc para proteger las colas (outdrives) de la corrosión galvánica.
Preparación para el invierno (invernaje)
En el invernaje, influye mucho la temperatura media de la zona donde va a estar el barco durante el invierno. Si el barco va a pasar el invierno en una zona cálida donde la temperatura siempre se mantiene por encima de los 0°c, no hay mucha diferencia en la preparación del barco para el invierno.
Pero si el barco va a pasar el invierno en una zona donde la temperatura puede bajar de 0°c las cosas cambian. El proceso de invernaje es mucho más simple en los fuerabordas que en los dentro-fuerabordas, lo que implica menos costes e incluso que el propio propietario lo pueda hacer.
Los dentro fueraborda son más sensibles a temperaturas bajo cero por el riesgo de congelación; y su invernaje requiere procedimientos más complejos, lentos y costosos.
Niveles de ruido
Unos años atrás los propulsores dentro-fueraborda eran muchísimo más silenciosos que los fuerabordas al estar el motor encapsulado en el interior del barco, mientras que el fueraborda estaba en el exterior colgado en la popa del barco.
Con la llegada de los últimos fueraborda cuatro tiempos esta diferencia de ruido se ha reducido mucho. Los fuerabordas se han vuelto muy silenciosos, mejorando su aislamiento acústico. Esto hace que, en función del modelo del motor y el régimen de revoluciones, el motor fueraborda pueda llegar a ser más silencioso que los dentro-fueraborda.
En términos generales si está pensando en comprar un barco de segunda mano con algunos años a sus espaldas puede estar seguro que el dentro-fueraborda será más silencioso. No obstante, el nivel de sonido de los dentro-fueraborda estará muy influenciado por la insonorización del espacio donde va el motor intraborda y el diseño de la línea de escape, marcando la diferencia con el fueraborda.
Remotorización, remplazar el motor del barco
En este apartado gana el fueraborda con diferencia.
No suele ser común pensar en cambiar el motor cuando uno se compra un barco. Pero puede que llegue un día en que el motor se averíe y se tenga que reemplazar o que simplemente se quiera actualizar el motor por un modelo más moderno y que consuma menos.
La sustitución de un fueraborda es mucho más sencilla. En cambio, reemplazar un dentro-fueraborda por otro más moderno es un proceso muchísimo más tedioso y costoso.
Aceleración
En teoría la mejor relación peso potencia debería permitir a las embarcaciones con fueraborda una aceleración más rápida y una velocidad máxima más alta. La mayor aceleración hace que el barco empiece a planear antes, permitiendo alcanzar la velocidad de crucero con mayor facilidad.
Maniobrabilidad
Tanto si el barco ha sido diseñado para ir propulsado con fuerabordas o para ir propulsado con sterndrive ambos deberían tener un buen manejo.
Como se ha dicho en el apartado anterior, los propulsores dentro-fueraborda tienen el centro de gravedad más bajo, lo que tendría que permitir una mejor maniobrabilidad a velocidades altas. Por otro lado, los motores fueraborda suelen poder girar más que una cola dentro-fueraborda, esos grados adicionales de giro hacen que las embarcaciones puedan hacer giros más cerrados y tener mejor maniobrabilidad, sobre todo a velocidades bajas.
Además de estas dos particularidades ambos sistemas de propulsión ofrecerán una buena maniobrabilidad. La maniobrabilidad no debería ser un factor de peso para decantarse por uno u otro sistema de propulsión.
Visibilidad por popa
Este punto está entrelazado con el punto anterior. La visibilidad por popa se puede ser obstaculizada por los motores fueraborda, especialmente si la embarcación lleva más de un fueraborda y la posición de conducción es baja.
Una buena visibilidad por popa puede facilitar la maniobra de atraque y ayuda si se practican deportes acuáticos de arrastre como el ski acuático.
Precio
Es muy complicado decir en términos generales que opción es más cara y cuál es más barata, ya que dentro de la gama de fuerabordas y dentro-fuerabordas, hay una gran variedad de marcas y modelos con grandes variaciones en el precio.
Si comparamos los precios de distintos motores con una potencia de 300hp, podemos ver que un motor dentro-fueraborda VOLVO PENTA V8-300-C DP-S 2.32 rondará los 30000€, mientras que un motor mercury 6.2L 300B EC DTS rondará los 32.000€. Por otro lado, un dentro fueraborda Diesel VOLVO PENTA AQUAMATIC D4-300A DP-I rondará los 55.000€
El Yamaha f300 de 300 HP V6 tiene un precio alrededor de 28.000€, mientras que un Mercury Verado de 300hp 4.6L V8 tiene un precio de unos 31.000€.
Podemos ver en estos ejemplos, que, exceptuando el motor diésel, los precios están bastante igualados.

Conclusión
Analizando las diversas ventajas que ofrece cada configuración, debemos determinar qué opción se alinea mejor con nuestro estilo de navegación y el uso previsto del barco. Si tuviera que elegir entre dos barcos idénticos, cada uno con un tipo de propulsión diferente, me decantaría por el que tiene motor fueraborda. Mi decisión se basaría principalmente en la capacidad de inclinar el motor fueraborda, levantando la unidad inferior fuera del agua cuando esté amarrado en el puerto. Evitando tener un outdrive permanentemente sumergido y los riesgos asociados a ello, como inundaciones o hundimiento si fallan las juntas de goma. Además, con el tiempo crecerán algas y percebes en la transmisión y en la hélice, lo que disminuirá la eficiencia de la navegación. Sin embargo, esta es sólo mi perspectiva.